Santuario de Fauna y Flora Los Colorados
Los Colorados consiste en un pequeño sistema montañoso
formado por rocas sedimentarias. Está bañado por arroyos y en él nacen varias micro
cuencas. Posee alrededor de 105 especies maderables, algunas de las cuales
alcanzan los 50 metros de altura. Así mismo, tiene alrededor de 44 especies de
mamíferos, presencia de gran variedad de aves y primates entre los que se
destaca el mico colorado, que da el nombre al lugar.
En el siglo XVI, entre Bocas de Ceniza y las ciénagas de la
depresión Momposina, habitaban los grupos étnicos Malibú o Malebú, entre los
que se contaba el grupo Mokaná o Malibú de la serranía. En el Santuario existen
lugares sagrados para este grupo indígena, siendo muy conocidas las piedras
"centellas", que se cree cayeron del cielo y que en realidad son
hachas y utensilios de piedra. También se han encontrado ocarinas y
petroglifos.
Localización: En la Costa Atlántica, subregión de los Montes
de María, departamento de Bolívar, municipio de San Juan de Nepomuceno. Por la
carretera troncal de occidente, a 94 km de Cartagena, 120 de Barranquilla y 110
de Sincelejo.
Comunidades presentes en el área
Los asentamientos humanos ocupan un 4% de la superficie del santuario,
en tanto que los predios particulares, que contienen manchas boscosas, pueden
constituir un 20% y están destinados a actividades agropecuarias. La relación
de los habitantes con respecto a la Montaña de Los Colorados está impregnada de
creencias y prácticas culturales, evidentes en el tratamiento que se da a las
plantas medicinales, por lo general con secretos y rezos.
Ubicación geográfica
Ecosistemas:
El santuario contiene el relicto representativo del bosque
seco tropical más grande de los Montes de María o Serranía de San Jacinto,
formación geológica aislada entre la planicie costera de Bolívar y las sabanas
de Corozal y Sincelejo.
Hidrografía:
La loma posee gran importancia para la población de San Juan
Nepomuceno por sus fuentes de agua. El Santuario esta bañado por dos arroyos -
Los Cacaos y Salvador- que lo circundan por los costados Sur y Norte
respectivamente, y en su interior nace un sin número de cañadas que desembocan
en dichos arroyos.
Fauna:
En cuanto a la fauna se destacan entre las especies de
mamíferos: el mono colorado, el mico tití cariblanco, el venado y la zorra
patona. Entre las aves están las guacamayas, la pava congona, el cacao y el
tucán. El Parque es además un punto estratégico para las aves migratorias del
norte y sur del continente y banco genético para el estudio y conocimiento de
la biodiversidad nacional.
Vegetación:
En el área del Santuario Los Colorados se encuentran
formaciones vegetales que comprenden un bosque seco tropical con alteraciones
por los vientos alisios que producen variaciones de humedad, lo que a su vez
condiciona la presencia de especies de bosque húmedo tropical, bosque de
galería y bajos. El Santuario es el único bosque que hay a 100 kilómetros a la
redonda, con especies como el indio en cuero, el tamarindo de mico, la ceiba de
leche, el siete cueros, la yaya, el caracolí, el carreto, el guayacán y la
palma de vino, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario