Parque Nacional Natural Paramillo
Predomina el carácter montañoso con suelos de topografía
abrupta y fuertes pendientes. en el extremos sur del área protegida se
encuentra la mayor elevación, El Cerro de Paramillo, con 3.960 msnm, el cual da
su nombre al Parque. Los paisajes del Parque son muy diversos debido a la
variedad de pisos térmicos. Aquí se protege la mayor extensión de bosque húmedo
tropical de la zona norte del país y el páramo más septentrional de la
cordillera Occidental. Su fauna está compuesta por dantas, osos congo, monos colorados,
martejas, marimondas, paujiles, guacharacas, águilas blancas, azulejos
montañeros, cotorras, torcazas, entre muchos otros.
Localización: Se encuentra ubicado en el En el extremo norte
de la Cordillera Occidental, comprende el norte del departamento de Antioquia y
sur del departamento de Córdoba
Indígenas:
El parque se traslapa con los resguardos de Yaberaradó
(aproximadamente 5.000 hectáreas de traslape), Alto Sinú (totalmente traslapado
en 103.510 hectáreas) y Quebrada Cañaveral (aproximadamente 700 hectáreas de
traslape), para un porcentaje aproximado del 24% del área total del parque. Las
cerca de 440 familias de indígenas Enbera-Katíos que viven en los resguardos
traslapados con el Parque basan su economía principalmente en la agricultura, y
en menor grado en la caza, la pesca y la recolección. Sus viviendas son
unifamiliares y están ubicadas cerca a los cursos de agua, distantes unas de
otras.
Campesinos:
Adicionalmente, al interior del área protegida hay
asentamientos de campesinos, unas 1.672 familias, distribuidas a lo largo de
los ejes fluviales, quienes producen impactos sobre los recursos del Parque y
sobre la oferta ambiental.
Ecosistemas:
En la parte alta de la cuenca del Sinú se presenta una
amplia distribución altitudinal (125-3.960 msnm) que genera diversidad de pisos
térmicos, posibilitando la presencia de ecosistemas estratégicos tales como
páramo, planos inundables, acompañados por bosques húmedos tropicales,
subandinos y andinos nublados.
Hidrografía:
El Parque Nacional Natural Paramillo es la primera estrella
fluvial del departamento de Córdoba y una de las más importantes de Colombia,
ya que allí nacen los ríos Sinú y San Jorge.
Por esta razón, la economía bananera, agrícola y pecuaria de Córdoba y
Sucre, así como extensas áreas de humedales (ciénagas de Lorica, Betancí,
manglar del antiguo delta del río Sinú, depresión Momposina) dependen de lo que
sucede con la fábrica de agua en el área del Parque. Puesto que el río Sinú
aporta el 95% del recurso hídrico que lo abastece, la operación energética del
embalse de Urrá también depende de las aguas producidas en el Parque Paramillo.
Entre las especies destacadas de fauna que han sido
registradas figuran el oso de anteojos, el león colorado, la danta, el tigre
mariposo, el tigre pintamenuda, la marimonda, el mico capuchino, el mico tití,
el venado sin cuernos, el venado racimo, el caimán agujo, el águila arpía, guacamayas
y especies de peces como la dorada, el rubio, el bagre pintado y el bocachico.
Vegetación:
En cuanto a la flora, se han registrado especies como el
laurel, el balaustre, el cedro, el comino, el roble de tierra fría, el
carbonero, el abarco, el mazábalo, la ceiba tolúa, el amargo, la caoba, el
brazilete, el nazareno el y bálsamo, entre otros.
Ubicación geográfica